PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
- EJERCICIO NÚMERO 1: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
COMUNICACIÓN: Lengua oral y escrita.
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
– Descripción.
– Narración.
– Exposición.
– Argumentación.
– Científico-técnico: documentos técnicos y textos científicos.
-Divulgativos.
– Periodístico: textos informativos y de opinión.
– Administrativo: cartas, solicitudes e instancias.
– Humanístico: textos históricos y filosóficos.
– Literario: textos poéticos, dramáticos y novelísticos.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
– Lectura correcta.
– Jerarquizar ideas y conceptos.
– Hacer resúmenes y esquemas.
PRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE TEXTOS
-Coherencia, cohesión y adecuación.
– Ortografía.
– Trabajar con la semántica en general: antónimos, sinónimos…
GRAMÁTICA
– Morfología y Sintaxis.
DISCURSO LITERARIO
– Producción de textos literarios.
– La narrativa.
– Cervantes y la novela moderna. Realismo y naturalismo
– La poesía. Vanguardias.
– El teatro. Lope de Vega
– El periodismo y los géneros periodísticos.
– El ensayo.
CRITERIOS A EVALUAR
- Clases de textos.
- Identificar el tema y estructura de los textos.
- Componer textos de diferentes tipos.
- Utilizar conocimientos y demostrar que se han interiorizado.
- Aplicar las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
- Diferenciar las unidades de la lengua.
- Composición de la formación de palabras.
- Lenguaje artístico.
- Identificar los géneros y subgéneros literarios.
- Analizar de forma global el contexto, la situación y de forma general el texto que nos propongan.
- EJERCICIO NÚMERO 2: INGLÉS
USO DE LA LENGUA ESCRITA
– Comprensión de información general y específica en textos sencillos sobre asuntos cotidianos de interés general.
– Técnicas de localización y selección de la información relevante: lectura rápida para la identificación del tema principal y lectura orientada a encontrar una información específica.
– Uso de elementos lingüísticos y no lingüísticos para la inferencia de expresiones desconocidas.
– Uso y transferencia de la información obtenida para la realización de tareas específicas.
– Composición de textos de temas cotidianos de interés general utilizando el léxico, conectores y estructuras adecuadas.
– Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.
CONTENIDOS FUNCIONALES Y GRAMATICALES
– Descripción y comparación de personas y objetos: Presente simple y presente continuo.
– Adjetivos. Grados de los adjetivos: Comparativo y Superlativo. Pronombres y oraciones de relativo.
– Usos de some y any.
– Pasado simple y Pasado continuo. Used to/ be used to/. Could/ was able to. Presente Perfecto: for, since, already, yet, etc.
– Presente continuo. Will. Be going to.
– Expresiones temporales de cada tiempo verbal.
– Can, could, may, be able to. Have to, don´t have to, need, needn´t. Must, mustn´t. Should, ought to.
– Condicionales.
– Expresar opiniones y preferencias: Like, love, hate, enjoy, prefer, want.
– Utilización de Conectores como por ejemplo: because, and, but, too etc.
– Estilo indirecto.
– Voz pasiva.
LÉXICO:
Léxico relacionado con temas generales de interés para el alumnado y hechos y circunstancias familiares para él y de uso diario: casa, escuela, animales, ocio, actividades, deportes…etc.
CRITERIOS A EVALUAR:
– Sabe identificar la información relevante de un texto sencillo.
– Comprende la información general que se da en un texto.
– Utiliza sus conocimientos en la materia para la comprensión del texto.
– Produce textos sencillos.
– Respeta las normas de ortografía estudiadas.
– Presentación ordenada y clara.
EJERCICIO NÚMERO 2: FRANCÉS
BLOQUE 1: CONTENIDOS FUNCIONALES
– Describir y comparar personas u objetos.
– Pedir información básica.
– Resumen de textos sencillos.
– Trabajar con el pasado, presente y futuro.
– Capacidad o incapacidad de hacer algo.
– Expresar certeza y duda.
– Opiniones, sentimientos o emociones.
– Instrucciones o sugerencias.
– Invitaciones.
– Preguntas básicas.
BLOQUE 2: ÁREAS TEMÁTICAS
– Información personal.
– La vivienda.
– Lugares de ocio.
– Viajes y transportes.
– Relaciones sociales.
– Salud.
– Tiendas.
– Servicios de la ciudad.
– Lugares y países.
CRITERIOS A EVALUAR
- Resumir y redactar todo tipo de textos.
- Textos vida cotidiana.
- Afianzar los conocimientos mediante la gramática y el vocabulario.
- EJERCICIO NÚMERO 3: MATEMÁTICAS-TIC
BLOQUE 1 ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA
– Números reales: Valor absoluto de un número real. Aproximaciones y errores. Notación científica. La recta real. Desigualdades. Intervalos, entornos y distancias.
– Ecuaciones de primer y segundo grado.
– Inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Sistemas de inecuaciones. Problemas.
– Método de Gauss
– Potencias y radicales. Operaciones.
– Polinomios. Operaciones y factorización.
– Logaritmo decimal y neperiano.
BLOQUE 2 GEOMETRÍA
– Cuerpos elementales: Perímetros y áreas.
– Vectores en el plano: Operaciones. Módulo. Distancia entre puntos del plano. Producto escalar de vectores.
– Trigonometría: Ángulos. Sistema sexagesimal. El radián. La circunferencia goniométrica. Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera: seno, coseno y tangente. Relaciones entre ellas.
– Teorema de Pitágoras.
BLOQUE 3 ANÁLISIS
– Funciones reales.
– Cálculo de límites sencillos. Discontinuidades.
– Estudio gráfico de funciones.
-Función de derivada.
BLOQUE 4 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
– Regla de Laplace.
– Variables discretas y continuas.
– Distribución binomial.
– Distribución Normal N(0,1) y N(µ,σ). Tablas. Cálculo de probabilidades.
– Elaboración e interpretación de tablas de frecuencias, gráficas de barras y de sectores. Histogramas y polígonos de frecuencia.
– Cálculo de media, moda, mediana, recorrido, varianza y desviación típica.
CRITERIOS A EVALUAR:
- Utilizar los números reales y resolver problemas.
- Representar sobre la recta diferentes intervalos.
- Resolver operaciones con números usando la calculadora científica.
- Saber utilizar un lenguaje algebraico en problemas de la vida cotidiana.
- Propiedades de figuras planas y cuerpos.
- Calcular el área y los volúmenes.
- Utilizar el lenguaje vectorial.
- Emplear el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas.
- Analizar las propiedades generales de una función y saber representarlas.
- Aplicar la Regla de Laplace a situaciones reales.
- Distinguir los conceptos de población y muestra. Reconocer de qué tipo es una variable estadística. Elaborar tablas estadísticas. Hallar frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Calcular parámetros estadísticos.
- Ajustar una distribución de probabilidad binomial o normal.
- Cálculos combinatorios.
- Utilizar la información proporcionada por los conceptos estadísticos de uso corriente (población, muestra, moda, media aritmética, mediana, dispersión…).
CONTENIDOS EN TIC A AÑADIR AL EJERCICIO DE MATEMÁTICAS (15% DEL EJERCICIO)
BLOQUE1: EQUIPOS INFORMÁTICOS Y REDES.
– Componentes físicos del ordenador.
– Software.
– Sistemas operativos. Definición y funciones.
– Almacenamiento de la información, soportes y formatos. Capacidades y medidas.
– Introducción a las redes telemáticas. Tipos
– Dispositivos de red. – Servicios básicos de internet. Web, e-mail, chat, P2P, blog, FTP.
– Seguridad en internet.
BLOQUE 2: SOFTWARE PARA SISTEMAS INFORMÁTICOS
– Edición de texto. Fuentes. Formato. Tabulaciones…
– Elaboración de presentaciones. Creación de diapositivas. Características básicas para su elaboración.
– Base de datos.
CRITERIOS A EVALUAR:
– Saber diferenciar los elementos de un ordenador y sus funciones.
– Conocer las funciones de un sistema operativo y manejar a nivel usuario básico el ordenador.
. – Medidas de capacidad de almacenamiento del ordenador.
– Seguridad básica.
– Dispositivos red y redes en general.
– Usar adecuadamente Internet como buscador.
– Manejar de forma básica los programas de ofimática.
Aquí os dejamos unas descargas en PDF de diferentes materias de grado superior en Murcia que os servirán de gran ayuda. ¡Ánimo!
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2013”
PARTE COMÚN | Descargar |
PARTE ESPECÍFICA | Descargar |
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2014”
PARTE COMÚN | Descargar |
PARTE ESPECÍFICA | Descargar |
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2015”
PARTE COMÚN | Descargar |
PARTE ESPECÍFICA | Descargar |
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2016”
PARTE COMÚN | Descargar |
PARTE ESPECÍFICA | Descargar |
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2017”
PARTE COMÚN | Descargar |
PARTE ESPECÍFICA | Descargar |
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2018”
PARTE COMÚN | Descargar |
PARTE ESPECÍFICA | Descargar |
- ACCESO GRADO SUPERIOR “2019”
PARTE COMÚN | Descargar |